[{"term":"221","id":0,"type":"QUICKLINKS"},{"term":"Notas de aplicación","id":1,"type":"QUICKLINKS"},{"term":"Bibliotecas de automatización en edificios","id":2,"type":"QUICKLINKS"},{"term":"WAGO-I/O-PRO","id":3,"type":"QUICKLINKS"},{"term":"Edificio","id":4,"type":"QUICKLINKS"}]
icon_ex_kennzeichnung_ex_produkte_2000x2000.jpg

División de zonas conforme a ATEX y NEC 500

Dependiendo del tipo de materiales presentes, las zonas peligrosas no exponen al mismo nivel de riesgo. La frecuencia y duración de aparición de cada una de estas sustancias imponen diferentes requisitos de protección al equipo operativo.


Según CENELEC y IEC, las zonas peligrosas en Europa se dividen en seis zonas de peligro diferentes. Cuanto más alta es la probabilidad de que se cree una atmósfera potencialmente explosiva, más rigurosos son los requisitos impuestos al equipo operativo para evitar, por ejemplo, la generación de chispas o superficies calientes.

WAGO en la protección contra explosiones

Principios de protección contra explosiones

Todo lo que necesita saber sobre la protección contra explosiones de un vistazo.

Categorías y grupos de dispositivos

Los recursos que pueden utilizarse en una zona dependen del equipo operativo específico y de la asignación de la zona. La categoría y grupo de dispositivo nos ayuda a especificar las zonas concretas en las que podemos utilizar nuestro equipo operativo. Para definir la zona de protección contra explosiones en la que puede utilizarse un equipo operativo, se utilizan clases de temperatura y grupos de explosiones.